A FEDERICO EDELMANN PINTÓ
[Nueva York] diciembre 11 de 1890
El sábado, 13, a las 8 de la noche, nos juntamos en casa de Carmita unos cuantos amigos[1] de poca ceremonia a decir adiós, con café y versos, a Francisco Chacón.[2] Habrá uno que otro cuadro colgado en la pared, y Vd. solo tiene la culpa de que no esté allí campeando su Diligencia gitana. No quiero que deje de venir. Verá en un cuadro verde, un cuadro de la madrugada, de Norrman. Si Ramón está bien no tengo para qué decirle que tiene su silla preparada, y si Vd. cree que César[3] no tiene ocupaciones mayores, y que no le han de cansar tanta redondilla y soneto, dígamelo a tiempo, y le envío una línea de invitación. Lo espera sin falta su
[OC, t. 20, pp. 375-376].
Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. II, p. 233.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Se conservan también las invitaciones dirigidas a Vicente G. Quesada, a Néstor Ponce de León, a Sotero Figueroa y a Antonio Ignacio Quintana (EJM, t. II, pp. 231, 234, 234-235 y 235, respectivamente), y a Miguel Antonio Montejo (Carlos Ripoll: Páginas sobre José Martí, Nueva York, 1995, p. 153). (N. del E. del sitio web).
[2] Francisco Chacón y Álvarez Calderón (1864-1908). Véase la nota introductoria de Pedro Pablo Rodríguez (Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1993, no. 16, pp. 267-268), a su artículo “José Martí”, publicado en El Fénix. Revista semanal ilustrada, La Habana, 2 de diciembre de 1898, p. 2. (N. del E. del sitio web).
[3] Ramón y César Pintó Payne, sobrinos de Edelmann.