A ANTONIO IGNACIO QUINTANA [1]

[Nueva York], Diciembre 12 [de 1890]

Señor Antonio Quintana

Mi señor Quintana:

     Aunque usted se haga el esquivo con los versos, como si no fuese poeta el que supo casarse con Clarita, yo creo que a usted le gustaban en el fondo de su corazón. Mañana nos juntamos unos cuantos conocidos a oír versos del cubano Francisco Chacón,[2] del puertorriqueño Zeno y Gandía, y de otros poetas más, que son de los cordiales y buenos, y personas que usted quiere. Una hora de amistad y una taza de chocolate no vienen mal en una noche de invierno. Carmita nos presta su casa, y eso es para usted un deber más de dejarse ver, mañana sábado, a eso de las ocho de la noche, en 361 Oeste, calle 58, donde lo espera

                                                          Su amigo

José Martí 

[OC, t. 20, p. 505. Cotejada con el manuscrito original].

Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. II, p. 235.


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Se conservan también las invitaciones dirigidas a Vicente G. Quesada, a Federico Edelmann, a Néstor Ponce de León y a Sotero Figueroa (EJM, t. II, pp. 231, 233, 234 y 234-235, respectivamente), y a Miguel Antonio Montejo (Carlos Ripoll: Páginas sobre José Martí, Nueva York, 1995, p. 153).

[2]Francisco Chacón y Álvarez Calderón (1864-1908). Véase la nota introductoria de Pedro Pablo Rodríguez (Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1993, no. 16, pp. 267-268), a su artículo “José Martí”, publicado en El Fénix. Revista semanal ilustrada, La Habana, 2 de diciembre de 1898, p. 2.