Cesare Lombroso (1835-1909)
Antropólogo, médico y criminólogo italiano. Ejerció como médico militar adjunto en el Cuerpo de Sanidad militar del ejército piamontés. Abandonó este servicio en 1864, pero se reincorporó en 1866, en ocasión de la guerra contra el imperio austriaco. En 1867 se licenció del ejército para dedicarse a la medicina legal, los estudios psiquiátricos y sobre la pelagra, que hacía estragos entre los campesinos italianos. Fue director del manicomio provincial de Pessaro (1871), miembro del consejo sanitario de la provincia de Turín (1881), e inspector de los manicomios de Piamonte (1906).
Con Ferri y Grófalo, creó la Escuela Positiva del Derecho Penal, que tuvo como vehículo de expresión la revista titulada Archivio di Psichiatria, Scienze penali ed Antropologia Criminale. Sus teorías despertaron grandes entusiasmos y también oposiciones. Otras obras: La Medicina legale delle alienazioni mentali studiata col metodo sperimentale; La nouve conquiste della psichiatria; y La donna delinquente, la prostituta e la donna normale (en colaboración con G. Ferrero).
Alcanzó celebridad a partir de la elaboración de su famosa teoría biológica, la cual afirmaba que los delitos son cometidos por aquellos nacidos con ciertos rasgos físicos hereditarios reconocibles. Entre esos textos se halla L’uomo delinquente (1876).
(Tomado de OCEC, tt. 13 y 11, pp. 229 y 298, respectivamente).