A GONZALO DE QUESADA Y ARÓSTEGUI
[Nueva York, enero de 1890][1]
No más para agradecerle su puntualidad, y celebrarle la viveza de la descripción de lo de Romero. Lástima que el estilo vivo, y a lo Goncourt,[2] no me permita enviar la descripción como ha venido. ¿Con que nuestros argentinos fueron con justicia las personas mayores? ¿Y tan grandes fueron las fealdades que ni insinuármelas pudo? Mejor, pues, es no saberlas.—Todo lo de la Conferencia me es útil.—Bolet[3] ha visto, pues, que los vientos han cambiado, y que por el ultrayanquismo se iba mal.—Con todo lo que debo cumpliré. Déjeme solo que me pase del alma una tristeza que me la tiene oscura ahora.—Lo cual le impone la obligación de escribirme.—La más noble de las ocupaciones, y quién sabe si la más grata, es la de enfermero. La idea le hará reír, po si la descascara, verá cómo es verdad.
¡Qué falta me hizo en la fiesta de esos verdaderos caballeros de La Liga! ¡Y qué bien está lo que me dice del noble Sr. González![4] El País, de la Haba, oficialmente autonomista. Ya estoy trabajando en el periódico.[5] Téngame al tanto, y ya sabe que no es por curiosidad, de sus encuentros con el buen Doctor.[6] No se salga de mis líneas y póngale todo el freno necesario a su cariño.
Su bien es lo único que quiere
su amigo
Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. II, pp. 183-184.
[OC, t. 6, pp. 129-130. Cotejada con el manuscrito original].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Consideramos que fue escrita a fines de enero porque alude “la descripción de lo de Romero”, baile que el Ministro de México en Washington, ofreció a los delegados a la Conferencia Internacional Americana, que está reseñado brevemente en su artículo de 3 de febrero de 1890, “La política internacional de los Estados Unidos”, La Nación, Buenos Aires, 20 de marzo de 1890, OC, t. 6, pp. 73-75 y t. 12, pp. 383-388. Además, la fiesta de La Liga a que se refiere debe ser la de su inauguración oficial, celebrada el 22 de enero de 1890.
[2] Los hermanos Edmond y Jules Goncourt.
[3] Nicanor Bolet Peraza, delegado de Venezuela.
[4] Manuel de Jesús González, uno de los fundadores de La Liga.
[5] Véase JM: “Carta a Manuel Mercado”, [Nueva York, 8 de enero de 1887], OCEC, t. 25, pp. 355-357; “Carta a Manuel Mercado”, [Nueva York] 19 de febrero [de 1889], OCEC, t. 31, pp. 229-230; y “Carta a Manuel Mercado”, [Nueva York] 29 de marzo [de 1889], OCEC, t. 31, pp. 244-247. (N. del E. del sitio web).
[6] Ramón Luis Miranda Torres, más tarde suegro de Gonzalo de Quesada. Esta referencia ratifica la fecha asignada a la carta, pues, en ese mes, Quesada escribió a la señora Luciana Govín y Ramón L. Miranda, manifestándoles su amor por Angelina, hija de ambos, y solicitando una entrevista con Miranda. (Información obtenida en el Archivo de Gonzalo de Quesada y Aróstegui).

