A MARÍA MANTILLA

[Cabo Haitiano, marzo de 1895][1]

Mi María:

¿Y cómo me doblo yo, y me encojo bien, y voy dentro de esta carta, a darte un abrazo? ¿Y cómo te digo esta manera de pensarte, de todos los momentos, muy fina y penosa, que me despierta y que me acuesta, y cada vez te ve con más ternura y luz? No habrá quien más te quiera; y solo debes querer más que a mí a quien te quiera más que yo.

     ¿A que de París, de ese París, que veremos un día juntos, cuando los hombres me hayan maltratado, y yo te lleve a ver mundo antes de que entres en los peligros de él,—a que de París vas a recibir un gran recuerdo mío,[2] por mano de un amigo generoso de Cabo Haitiano, del padre de Rosa Dellundé?[3] Yo voy sembrándote, por dondequiera que voy, para que te sea amiga la vida. Tú, cada vez que veas la noche oscura, o el sol nublado, piensa en mí.

     En mi nombre visita a Benjamincito,[4]  y a Aurora,[5]  y a Mercedes, a quien escribiré antes de salir de aquí,[6] y ve con ella a llevarle flores a mi pobrecita Patria.[7] Que tu madre sienta todos los días el calor de tus brazos. Que no hagas nunca nada que me dé tristeza, o yo no quisiera que tú hicieses. Que te respeten todos, por decorosa y estudiosa. Que entiendas cuánto, cuánto te quiere

                                                                                                             tu

Martí

     Y ¿esa oreja de mi leal Ernesto? Le mando un beso, allí donde se le heló, tú se lo das.—

Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. V, pp. 90-91.


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] El Delegado llegó a Cabo Haitiano el 3 de marzo de 1895, y partió de regreso a Montecristi al día siguiente. Suponemos que en esa ocasión, el doctor Ulpiano Dellundé —en cuya casa se hospedara — le prometió suscribir a María Mantilla al periódico francés Petit Français, pues días después, el 12, Martí se lo recuerda (EJM, t. V, p. 102). Debido a que en la misiva que ahora estudiamos, Martí expresa: “a que de París vas a recibir un gran recuerdo mío, por mano de un amigo generoso de Cabo Haitiano, del padre de Rosa Dellundé”, consideramos que fue escrita durante la breve estancia del remitente en aquella localidad haitiana.

[2] Se trata de la suscripción al semanario Le Petit François Ilustré. Journal des écoliers et des écoliéres. (El Pequeño Francés Ilustrado. Periódico de los alumnos y de las alumnas). (N. del E. del sitio web).

[3] Ulpiano Dellundé Prado. Véase la carta de José Martí, fechada en Montecristi, el 20 marzo [de 1895], EJM, t. V, pp. 113-114. (N. del E. del sitio web).

[4] El hijo más pequeño de Ubaldina Barranco y Benjamín J. Guerra.

[5] La hija más pequeña de Angelina Miranda y Gonzalo de Quesada.

[6] No se conserva esta carta. (N. del E. del sitio web).

[7] Patria Barranco Fernández, hija de Manuel Barranco Miranda y Mercedes Fernández Mora, ahijada de Martí, la cual había fallecido en el mes de febrero de ese propio año. (En una carta fechada en [New York], el 18 febrero de 1895, María Mantilla le comunica a Martí la triste noticia de su deceso).