Francisco Gonzalo Marín Shaw; Pachín (1869-1897)

Nació en Puerto Rico en el año 1869, y muy joven emigró a los Estados Unidos y se estableció en Nueva York, donde por su inclinación hacia las letras logró conseguir algún prestigio como escritor y poeta entre la emigración hispana. En aquella ciudad conoció a José Martí, abrazó la causa de la independencia en las Antillas, y en los mítines revolucionarios hacía uso de la palabra con su “elocuencia elegante y ardorosa”.[1]

     En 1892, dirigió en Nueva York el periódico El Postillón, publicación que abogaba por la independencia de Cuba y Puerto Rico. Colaboró con el Delegado en la ardua tarea unificadora de los emigrados y fue uno de los fundadores del club Borinquen, del que fue elegido secretario. Al tener conocimiento de la muerte de Martí, le dedicó bellas décimas, y dejó el libro de poemas En la arena.

     En 1896 se sumó a la expedición del general Calixto García, que desembarcó en horas de la noche del día 24 de marzo de ese año, cerca de Baracoa, Guantánamo. Después de participar en varios combates, se encontraba en la isla de Turiguanó, ya con el grado de teniente, en noviembre de 1897, cuando enfermó de gravedad y lo tuvieron que abandonar, lo dejaron acostado en una hamaca para recogerlo posteriormente, lo que no pudo realizarse por las circunstancias adversas que se sucedieron. Luego, la hallarse el cadáver, aún mantenía el rifle entre las manos.

     Martí se refirió a Marín como “hombre de generosidad y fuego”[2] y “de alta tribuna”.[3] Decía: “Lo que de él enamora es la piedad, en que todas las penas se consumen; la piedad, aristocracia del alma”.[4] Véanse los estudios de Laura Lomas: “‘El negro es tan capaz como el blanco’. José Martí, Pachín Marín, Lucy Parsons y la política de la diáspora hispanoamericana en Nueva York a finales del siglo xix”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2017, no. 40, pp. 248-266; y de René González Barrios: “El poeta Pachín Marín: cubano de Puerto Rico”, Honda. Revista de la Sociedad Cultural José Martí, La Habana, 2014, no. 39, pp. 35-40.

[Tomado de Luis García Pascual: Entorno martiano, La Habana, Ediciones Abril, 2003, p. 97. (Nota modificada por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Los Clubs”, Patria, Nueva York, 28 de mayo de 1894, no. 12, p. 3; OC, t. 1, p. 471.

[2] JM: “Palabra generosa”, Patria, Nueva York, 5 de abril de 1892, no. 5, p. 4. (No aparece en la edición de las Obras completas).

[3] JM: “La proclamación”, Patria, Nueva York, 16 de abril de 1892, no. 6, p. 2. (No aparece en la edición de las Obras completas).

[4] JM: “El poeta Marín”, Patria, Nueva York, 23 de abril de 1892, no. 7, p. 4. (No aparece en la edición de las Obras completas).