Francisco Giner de los Ríos (1839-1915)
Educador español. Se graduó en derecho y filosofía y letras. Ejerció la docencia en la Universidad Central de Madrid, donde se vinculó al movimiento krausista.[1] Sus ideas le atrajeron la hostilidad de los círculos oficiales. Llegó a ser una figura influyente en la vida pública y en la cultura de su país. Con otros profesores y hombres de ciencia, fundó la Institución Libre de Enseñanza, que desempeñó un papel de gran importancia en la formación de una nueva generación de intelectuales españoles. Viajó por Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda y Portugal.
Su obra abarcó la literatura, el arte, sociología, religión y, especialmente, derecho y pedagogía en sus aspectos filosóficos. Aunque nunca abandonó su filiación krausista, su pensamiento se fue nutriendo del contacto con otras escuelas. Fue autor, entre otros libros, de Estudios literarios (1866), Principios elementales del derecho (1871), Estudios jurídicos y políticos (1875), Estudios filosóficos y religiosos (1876), Estudios de literatura y arte (1876), Institución libre de enseñanza (1882), Estudios sobre acción (1886), La persona social, Estudios y fragmentos (1899), Filosofía y sociología (1904).
(Tomado de OCEC, t. 11, p. 282).