Juan Arnao Alfonso (1812-1901)

Patriota cubano. Hijo de un ingeniero es­pañol dueño de un cafetal. Nació en Limonar, Matanzas, el 17 de septiembre de 1812. Terminó los estudios de Derecho en España y ejerció como abogado en su ciudad natal. También realizó estudios de Medicina, Ingeniería, Agricultura y Literatura, además de saber cuatro idiomas.

     Ya en Cuba se vinculó a Narciso López, participó en la conspiración de la Mina de la Rosa Cubana en 1848 y no llegó a tiempo para apoyar el desembarco de López por Cárdenas, ocu­rrido en 1850. En octubre de ese mismo año, al ir con un grupo a recoger unas armas en Yumurí, Matanzas, resultó herido, apresado y condenado a muerte, pero finalmente fue indultado se dice que por el propio capitán general Concha. Figuró en la conspiración dirigida por Ramón Pintó que le valió el destierro a España, de donde se escapó hacia Portugal, Inglaterra y Estados Unidos.

     En 1864 residió en Guanabacoa y luego regresó a Nueva York; desde esta ciudad intentó un acercamiento entre Manuel de Quesada y el reformista José Morales Lemus, al regresar este último de la fracasada Junta de Información. Al estallar la Guerra de los Diez Años formó parte de la expedición de Quesada que desembarcó en Camagüey, y fue detenido posteriormente en Jagüey Grande y expulsado de la Isla. También participó en la frustrada expedición del vapor Lillian, en octubre de 1869 al ser cap­turada por las autoridades inglesas de Bahamas.

     Se convirtió en una de las personalidades más prestigiosas de la emigración cubana en Estados Unidos y resultó elegido presidente del Comité Revolucionario Cubano de esa ciudad el 19 de agosto de 1883, cargo que ocupó hasta junio de 1885. Colaboró activamente con el plan de San Pedro Sula liderado por Máximo Gómez.

     A fines de 1891 cuando José Martí llegó a Cayo Hueso, le dio su pleno respaldo y colaboró con él en la preparación de la reunión celebrada en aquella ciudad el 6 de enero de 1892, en la que quedó constituido el Partido Revolucionario Cubano. Dejó escrito los libros Páginas para la historia de Cuba y Cuba su presente y su porvenir. Terminada la Guerra de Independencia, retornó a la patria y se estableció en Guanabacoa, donde falleció el 6 de marzo de 1901.

(Tomado de OCEC, t. 27, pp. 235-236).