El Federalista. Periódico político mexicano. Apareció por primera vez el 3 de enero de 1831, en contra del gobierno de Anastasio Bustamante, con el propósito de “romper los lazos que sofocaban a la prensa”. En su segunda época (1872-1878) tuvo a Alfredo Bablot como editor responsable y redactor jefe; contó los domingos con una edición literaria. Aparecía diariamente, excepto los lunes, y colaboraban en él algunos de los principales escritores mexicanos de la época. Se le conocía como el periódico de la calle de las Escalerillas, en cuyo número 11 radicaba su imprenta. José Martí colaboró ocasionalmente en su edición literaria y publicó siete artículos (“Catecismo democrático”, “Manuel Acuña”, “Alea jacta est”, “El Federalista”, “La situación”, “Extranjero” y “La Poesía”), después que la Revista Universal cesó el 19 de noviembre de 1876. Antes había publicado el texto del discurso en la velada homenaje a Pilar Belaval, en el Liceo Hidalgo, el 5 de marzo de 1876.
[Tomado de OCEC, t. 20, pp. 337-338. (Nota modificada por el E. del sitio web)].