MARTÍ LIDER REVOLUCIONARIO

Estudios y valoraciones

  • Cintio Vitier: “La eticidad revolucionaria martiana”, Ese sol del mundo moral. Para una historia de la eticidad cubana (1975), México, 2da, Siglo Veintiuno Editores, 2002, pp. 68-100; Temas martianos. Segunda serie (1982), La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 221-253.
  • Fina García Marruz: “Los días fundadores”, El amor como energía revolucionaria en José Martí, Albur, órgano de los estudiantes del ISA, año IV, número especial, mayo de 1892, pp. 192-236.
  • Enrique José Varona: “Martí y su obra política” (1896), De la Colonia a la República. La Habana, Cuba Contemporánea, 1919.
  • Rafael Cepeda: “José Martí: normas éticas de un proyecto revolucionario”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1993, no. 16, pp. 43-49.
  • Pedro Pablo Rodríguez: “José Martí y la idea de la liberación nacional (1971), Al sol voy. Atisbos a la política martiana, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2012, pp. 11-65.
  • Pedro Pablo Rodríguez: “Una en alma e intento’. Identidad y unidad latinoamericana en José Martí” y “Salvar el honor de la América inglesa. Estados Unidos dentro del programa revolucionario de José Martí”, De las dos Américas, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2002, pp. 3-48 y 216-232, respectivamente.
  • Pedro Pablo Rodríguez: “‘Toda la justicia’: aspiración ética de José Martí”, Pensar, prever, servir. El ideario de José Martí, La Habana, Ediciones Unión, 2012, pp. 37-47.
  • Pedro Pablo Rodríguez: “El revolucionario” y “El previsor”, “El conspirador”, “El mambí”, “El bolivariano” y “Por el equilibrio del mundo”, De todas partes. Perfiles de José Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2012, pp. 9-12, 129-133, 135-138, 139-143, 145-148 y 149-154, respectivamente.
  • Ramón de Armas: La Revolución pospuesta: contenido y alcance de la revolución martiana por la independencia, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975.
  • Paul Estrade: “José Martí: una estrategia de unión patriótica y democrática” y “Martí: orden y revolución”, José Martí, militante y estratega, La Habana, Centro de Estudios Martianos/Editorial de Ciencias Sociales, 1983, pp. 58-59 y 107-127, respectivamente.
  • Leonardo Griñán Peralta: Martí: líder político, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto del Libro, 1970.
  • Ezequiel Martínez Estrada: Martí: el héroe y su acción revolucionaria, México, Siglo XXI, 1966.
  • Jorge Ibarra: José Martí: dirigente, político e ideólogo, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2008.
  • Juan E. Mestas: El pensamiento social de José Martí: ideología y cuestión obrera, Madrid, Editorial Pliegos, 1993.
  • Enrique Ubieta Gómez: “José Martí y el proyecto emancipador cubano”, Cuba Socialista, 3ra. época, no. 2, La Habana, 1996.
  • Carlos Rafael Rodríguez: “Martí, guía de su tiempo y anticipador del nuestro”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1978, no. 1, pp. 310-323.
  • Jorge Juan Lozano Ros: “El homagno cubano: perfil moral de José Martí”, Nuevo Amanecer Cultural, Managua, Nicaragua, 8 de febrero de 1992.
  • Ibrahim Hidalgo Paz: “El Partido de Martí: fundar la república tras la guerra”, Temas, La Habana, enero-marzo de 2019, no. 97, pp. 4-11.
  • Gerald E. Poyo: “José Martí, artífice de la unidad social. Tensiones de clases dentro de las emigraciones cubanas en los Estados Unidos, 1887-1895”, ACEM, La Habana, 1984, no. 7, pp. 46-65.
  • John M. Kirk: José Martí, Mentor of the Cuban Nation, Tampa, University of South Florida Press, 1983.