John Keats (1795-1821)
Poeta inglés. Integró, junto a Lord Byron y Shelley, la gran trilogía romántica de su país. Recibió la influencia de la poesía isabelina. Su primer poema conocido, “Spencer’s Imitation”, data probablemente de 1813. Poems by John Keats vio la luz en marzo de 1817 y fue recibido con reserva por la mayoría de los lectores. Endymion, publicado al año siguiente, tampoco fue aceptado por la crítica. Un tercer volumen, en 1820, gozó de buena acogida y resultó el mejor de sus libros de poesía: Lamia, Isabella, la víspera de santa Inés y otros poemas. Enfermo de tuberculosis, partió hacia Nápoles. Durante esa travesía escribió su último poema, el soneto “Bright Star, Would I were Steadfast as Thou Art”. Sus cartas tuvieron una edición completa en 1931.
Decía Gastón Baquero que “A Keats le dieron la visión de la belleza. […] Estoicamente con la resolución de un mártir, se entregó al fuego de la Poesía, y lo otro, la antipoesía, la baja expresión del mundo no logró vencerle jamás. Ni aun el Amor […]”.[1]
En la crónica “Oscar Wilde”, publicada en La Opinión Nacional, de Caracas, el 11 de febrero de 1882, José Martí lo calificó como “el poeta exuberante y plástico”, de donde “viene ese vigoroso aliento poético, que pide para el verso música y espíritu, y para el ennoblecimiento de la vida el culto al arte”. (OCEC, t. 9, pp. 238 y 245-246, respectivamente).
[Tomado de OCEC, t. 19, pp. 372-373. (Nota modificada por el E. del sitio web)].
Nota:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Gastón Baquero: “Memorial por el poeta John Keats” (Diario de la Marina, febrero 24 de 1945), Paginario disperso, La Habana, Ediciones UNIÓN, 2014, p. 17.