Seudónimo del dramaturgo español Gabriel Téllez. Ingresó muy joven en la orden Mercedaria y profesó en Guadalajara (1601). Estuvo en La Española (Santo Domingo). Ocupó altos cargos dentro de la Orden y escribió su historia. En el prólogo a Los cigarrales de Toledo (1621) dice haber escrito unas trescientas comedias. De ellas se destacan El burlador de Sevilla y convidado de piedra, donde dio vida al personaje don Juan, creación universalmente reconocida; El vergonzoso en palacio; Don Gil de las calzas verdes; La villana de Vallecas y El condenado por desconfiado considerada una de las obras más significativas del teatro español del Siglo de Oro.