Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635)

Escritor español. En 1614 fue ordenado sacerdote. Llamado “Fénix de los Ingenios” y “Monstruo de la Naturaleza” por la prolífica abundancia de sus composiciones. Cultivó todos los géneros literarios. Sin duda, sobresalió en el teatro para el que escribió más de mil quinientas comedias. Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, La dama boba, se destacan entre las más importantes. En Arte nuevo de hacer comedias incursionó en los aspectos teóricos de la elaboración teatral. Escribió también poesías mitológicas como “La circe”, “La Filomena” y “La Andrómeda”.

     José Martí se refirió a Lope de Vega como “ingenio perpetuamente joven, en quien los años no agotaron la frescura y la gracia del espíritu”,[1] sin embargo decía que “Cervantes no [era] como aquel Lope de Vega prodigioso y vil de las cartas inverecundas[2] al de Sessa, ni vocero de glorias de su rey Felipe[3] […]”.[4]

[Tomado de OCEC, t. 28, pp. 334-335. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Luchas de honra y amor. De José Peón Contreras”, Revista Universal, México, 9 de julio de 1876, OCEC, t. 3, p. 175.

[2] Los primeros cuatro volúmenes de las cartas de Lope de Vega se publica­ron en 1814, conservados gracias al Duque de Sessa; pero a su muerte se dispersaron por España y otros países europeos. En 1863 aparecieron los tres volúmenes con correspondencia de Lope, que estuvieron en manos del bibliógrafo Agustín Durán. Probablemente José Martí conoció una pequeña selección de esas cartas publicadas en 1876 por el músico Francisco Barbieri, bajo el seudónimo de José Ibero Ribas y Canfranc. El epistolario completo no se publicó hasta 1941 y 1943.

[3] Felipe II. En la Comedia famosa del amante agradecido, Lope de Vega introduce un elogio dedicado al túmulo que la ciudad de Sevilla erigió a Felipe II en 1598, tras su muerte.

[4] JM: “Seis conferencias por Enrique José Varona”, El Economista Americano, Nueva York, enero de 1888, OCEC, t. 28, p. 42.