“mi honda es la de David”. Se refiere al pasaje bíblico según el cual durante un enfrentamiento entre las tropas de los filisteos y el ejército de Israel, comandado por su rey, Saúl, un joven pastor de Belén, David —el menor de los ocho hijos de Isaí, que había llegado al campamento a obtener noticias sobre tres de sus hermanos que peleaban en las filas israelitas—, se entera que había un guerrero filisteo llamado Goliath —un gigante de más de tres metros de estatura, fuerte y muy bien armado—, que había desafiado a los hombres de Israel y los tenía atemorizados, al proponer el desenlace de la batalla —que ya duraba cuarenta días— mediante un combate entre él y un israelita, de modo tal que el pueblo cuya representación resultara vencido, sería esclavo del otro. Al oír el desafío, David decide enfrentarlo en nombre de su pueblo y se lo comunica a su rey.
El joven escoge cinco piedras lisas del arroyo y se dirige con su honda hacia el filisteo, quien al verle sin casco, coraza ni armas, se burla de él y lo provoca. David toma entonces una de las piedras seleccionadas y se la arroja con su honda a Goliat, quien cae de cara al suelo, herido de muerte con la piedra clavada en la frente. Como no llevaba espada, David le arrebató la suya al gigante y lo remató. Los filisteos, al ver muerto a su héroe, huyeron despavoridos del campo de batalla, y los israelitas se alzaron victoria. La valentía, iniciativa y fe de David, no apreciados en su apariencia física débil, le conquistaron el triunfo al joven pastor. (1 Samuel 17). Antes, José Martí había escrito: “Davides han hecho más que Goliates”. (“México en los Estados Unidos. Sucesos referentes a México”, El Partido Liberal, México, 7 de julio de 1887, OCEC, t. 26, p. 43; y “La República argentina en los Estados Unidos. Un artículo del Harper’s Monthly”, La Nación, Buenos Aires, 4 de diciembre de 1887, OCEC, t. 27, p. 34; “[Fragmento relacionado con la crónica “La República argentina en los Estados Unidos”, publicada en La Nación]”, OCEC, t. 27, p. 41).
[Tomado de TEC, p. 79. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Véase Abreviaturas y siglas