Giovanni Boccacio (1313-1375)
Poeta y humanista italiano. Criado en Florencia, fue enviado a estudiar el arte del comercio a Nápoles, hacia 1323. Abandonó la contabilidad por el Derecho Canónico, y este por los estudios clásicos y científicos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles. A su regreso a Florencia, hacia 1340, desempeñó varios cargos diplomáticos con el gobierno de la ciudad.
En 1350 conoció a Petrarca, con el que mantuvo una estrecha amistad hasta la muerte de este en 1374. En 1373 fue nombrado lector oficial de Dante. Su obra más importante es El Decamerón, que empezó en 1348 y terminó en 1353. Entre sus otros escritos se hallan: Il Filocolo (1336), Elegía de Madonna Fiammetta (1343-1344) e Il Corbaccio (1354). Su Filostrato (1338) y la Teseida (1340-1341) son poemas en octava rima, forma métrica que llevó a la perfección. También escribió una vida de Dante, con un comentario de la Divina Comedia, y varias obras eruditas, científicas y poéticas en latín, entre ellas De Claris Mulieribus (1360-1374).
(Tomado de OCEC, t. 1, pp. 333-334).
Véase Abreviaturas y siglas