Guerra de Secesión. Llamada también Guerra Civil de Estados Unidos. Ante la elección de Abraham Lincoln como presidente, los once Estados sureños consideraron que el programa del Partido Republicano amenazaba sus derechos constitucionales, se separaron, crearon los Estados Confederados de América, con capital en Richmond y eligieron a Jefferson Davis como presidente. Lincoln intentó la reconciliación con el Sur, pero las negociaciones fracasaron y se dio inicio al conflicto bélico con el ataque confederado al fuerte Sumter, el 12 de abril de 1861. Los combates se extendieron hasta el 9 de abril de 1865, con la rendición del general en jefe sureño, Robert E. Lee, en Appomattox, a Ulysses S. Grant, y el 26 del mismo mes con la rendición del sureño Joseph E. Johnston, ante William T. Sherman. En 1863, Lincoln declaró libres a los esclavos de los Estados secesionistas y en 1865 se aprobó una enmienda a la Constitución que derogó la esclavitud.
En numerosas ocasiones, José Martí valoró el alcance humano y político de “la guerra poémica”,[1] “la guerra de Lincoln, tardío y grandioso complemento de la guerra de Washington”,[2] sin dejar de reconocer que, “la guerra enorme”[3] y “fratricida”,[4] “fue más para disputarse entre Norte y Sur el predominio en la república que para abolir la esclavitud”.[5]
Véase el estudio de Francisca López Civeira: “La revolución de Lincoln en la mirada de Martí”, en Oscar A. Loyola Vega y Francisca López Civeira: Dos miradas a Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2017, pp. 193-209.
[Tomado de OCEC, t. 22, p. 374. (Nota modificada por el E. del sitio web)].
Otro texto relacionado:
Armando García de la Torre: “La transmisión del buen gobierno: Ulysses S. Grant y la Guerra civil de Estados Unidos en el imaginario de José Martí”, José Martí: aproximaciones globales, prólogo de Pedro Pablo Rodríguez, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2017.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Exhibición de arte en New York para el pedestal de la Estatua de la Libertad”, La América, Nueva York, enero de 1884, OCEC, t. 19, p. 24.
[2] JM: “Cartas de Martí. Grandes fiestas y grandes problemas”, La Nación, Buenos Aires, 27 de enero de 1884, OCEC, t. 17, p. 158.
[3] JM: “Centenario de la Constitución de los Estados Unidos”, La Nación, Buenos Aires, 13 de noviembre de 1887, OCEC, t. 26, p. 191.
[4] JM: “La guerra civil” (La Luz, Sagua la Grande, 17 de noviembre de 1886), Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2019, no. 42, p. 26.
[5] JM: “La verdad sobre los Estados Unidos”, Patria, Nueva York, 23 de marzo de 1894, no. 104, p. 2; OC, t. 28, pp. 290-294.