Nathaniel Hawthorne (1804-1864)
Novelista estadounidense, calificado por José Martí como “el novelista del espíritu”.[1] En 1852 publicó la biografía de un antiguo condiscípulo, el presidente Pierce, quien le envió de cónsul a Liverpool, donde escribió su famosa novela La letra escarlata que, según Martí, Hawthorne para poder escribirla tuvo que bajar al espíritu.[2]
Sus primeras producciones, comprendidas casi todas en la colección Grand Father’s Chair, tuvieron numerosas ediciones, pero sobre todo debe su reputación a las del segundo período, enmarcadas dentro de lo que se conoce como novela psicológica. Entre ellas se encuentran Twiee Fold Tales (1837), The House of Seven Gables (1852), The Marble Faun (1860) y Our Old Home (1863).
De Hawthorne escribió Martí: “Junto a las páginas que cuentan las hazañas, habilidad y majestuosa cordura del caudillo[3] de los nez percés, están, palpitantes de cariño, las páginas perspicaces en que describe el hijo del genioso, profundo y sincero novelista Hawthorne los lugares de la ciudad de Salem[4] donde nació y vivió, amado por su humildad y entre los grandes de la mente tenido como el mayor, aquel descriptor leal, veedor privilegiado, artista extremo y sentidor sutil de la naturaleza y de su espíritu: porque Hawthorne no veía, como Balzac y los noveladores de ahora, las líneas, minuciosidades y ladrillos y tejas de los lugares que copiaba; sino su alma, y lo que inspiran; y tenía una peculiar y dichosísima manera de ir acordando sus criaturas y los paisajes en que las movía, lo cual daba a todas sus novelas aquella rica vida espiritual, caliente luz y perfecto conjunto que las avalora. Que otros pintan actos, y combates de la voluntad, y dramas de pasiones; pero Hawthorne pintaba lo que en sí mismo lleva el espíritu del hombre, y nadie supo como él descubrirlo y revelarlo. Le fue dado asomarse a lo invisible”.[5] Véase el artículo titulado “Hawthorne y las obras de la imaginación”, que se publicó en La América, de Nueva York, en mayo de 1884, OCEC, t. 19, p. 189.
[Tomado de OCEC, t. 19, p. 368. (Nota modificada por el E. del sitio web].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “La originalidad literaria en los Estados Unidos. Louise May Alcott”, El Economista Americano, Nueva York, marzo de 1888, OCEC, t. 28, p. 143.
[2] JM: “Sobre los Estados Unidos. Ciudadanos y propietarios”, La Nación, Buenos Aires, 25 de febrero de 1887, OCEC, t. 25, p. 124.
[3] “Trueno que rueda en las montañas”.
[4] Ciudad del estado de Massachusetts, Estados Unidos de América, sede del condado de Essex junto con Lawrence.
[5] “El Century Magazine de mayo”, La América, mayo de 1884, OCEC, t. 19, p. 204.