Chester Alan Arthur (1830-1886)

Político y abogado estadounidense. Mo­derado abolicionista, defendió a algunos esclavos fugitivos. Fue intendente general y recaudador del puerto de Nueva York. Formó parte del grupo de los stalwarts, facción liderada por Roscoe Conkling que dominaba el Partido Republicano en esa ciudad.

     Vicepresidente con James A. Garfield, lo sucedió en la presidencia tras su muerte víctima de un atentado, y culminó el periodo presidencial en 1885, sin inclinarse abiertamente hacia alguno de los grupos de su partido. Aplicó la Ley Pendleton (1883), que reformó la administración pública al introducir exámenes para ocupar los cargos públicos, y que exo­neraba a los funcionarios de la obligación de prestar servicios a los partidos y de contribuir con fondos a sus campañas electorales. En 1883, se aprobó la primera ley de inmigración que suspendía el arribo de chinos al país por diez años. Intentó conseguir la primera reducción de los aranceles después de la Guerra Civil.

     Además de referirse a su gobierno en varias de sus cró­nicas, cuando murió, José Martí le dedicó un escrito a su obra de gobierno. Véanse las crónicas “La muerte del presidente Arthur. Estudio político” y “Muerte del presidente Arthur. Análisis de carácter”, publicadas en El Partido Liberal (México) y La Nación (Buenos Aires), el 19 de diciembre de 1886, y el 4 y 5 de febrero de 1887, respectivamente. (OCEC, t. 25, pp. 39-52 y pp. 92-104).

(Tomado de OCEC, t. 26, p. 251).

Véase Abreviaturas y siglas