Lalla Rookh. Está considerada una de las más importantes creaciones del poeta irlandés Thomas Moore (1779-1852). Nacido en Dublín, Moore fue un precoz poeta que componía versos a los trece años y que traducía del griego a los catorce. Su primer libro, Anacreon, apareció en 1800, y el siguiente, Poetical Works of Thomas Little (1801) le ganó gran popularidad en su país. Fue funcionario de la administración colonial de las islas Bermudas y posteriormente viajó por Estados Unidos y Canadá. Durante muchos años escribió poemas de sátira política en apoyo del partido Whig.

     Además de Lalla Rookh, poema traducido por José Martí, entre sus textos más valiosos se hallan Irish Melodies, Loves of the Angels, Life of Sheridan, The Epicurean, Life of Byron y una Historia de Irlanda. Tam­bién escribió la letra de muchas canciones muy populares.

     El 18 de julio de 1887, la empresa editorial Estes and Lauriat, de Boston, le comunicó a Martí que aún esperaba su traducción de Lalla Rookh, prometida para mediados de junio. En carta a Enrique Estrázulas, el 19 de febrero de 1889, Martí afirma: “Pronto van a salir, con ilustraciones magnas, mi traducción del Lalla Rookh, en que hay unas cuantas páginas del pobre Bonalde que esconde dignamente su infelicidad, y del silencioso Tejera. Como me den dos ejemplares, le mando uno. El libro es de lo más rico que puede salir de prensa alguna, y las láminas de varias tintas, llevan al pie los nombres más famosos. Las láminas serán lo único que Ud. verá; porque los versos…![1] Y tiene mucha razón, porque los estamos haciendo muy malos, y no con más jugo que sonoridad, que es como se deberían hacer…”.

     Se desconoce si finalmente apareció dicha edición a la que Martí se refiere y tampoco se ha encontrado el manuscrito de la traducción, en la que, como señala el propio Martí, colaboraron sus amigos, los poetas Juan Antonio Pérez Bonalde, venezolano, y Diego Vicente Tejera, cubano. Solo se conservan dos breves fragmentos traducidos por Martí. (OCEC, t. 21, pp. 473-474). Véase el artículo de Emilio Ballagas: “Lalla Rookh; el poema que Martí tradujo”, Archivo José Martí, La Habana, enero-diciembre de 1952.

[Tomado de TEC, pp. 39-40. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].


Nota:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Carta a Enrique Estrázulas”, [Nueva York] 19 de febrero [de 1889], José Martí: Cónsul de la República Oriental del Uruguay, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2016, p. 46.