Consulado General de los Estados Unidos
Habana, diciembre 2 de 1871.
Señor:
Refiriéndome al asunto de mi número 596, del 28 pasado, tengo ahora que corregir algunos errores en él cometidos referentes a la desecración de la tumba de Castañón. Lo que allí dije era la voz común en aquel momento, y entonces no tenía tiempo para depurar su exactitud.
De fuente fidedigna resulta ahora que la desecración de que se trata consistió simplemente en algunas rayas o arañazos hechos con un diamante sobre el vidrio que cubre la lápida del nicho: que el vidrio no fue roto, ni remplazado por otro; que la corona no fue tocada: y que el capellán del Cementerio no fue en manera alguna amenazado, ni insultado, ni ofendido por los jóvenes estudiantes. El día en que ocurrió el suceso no se dio paso alguno por las autoridades; y no fue hasta el sábado, en que se creó conmoción entre los voluntarios, cuando el gobernador político Roberts hizo prender a todos los estudiantes del primer año de Medicina.
La edad de estos jóvenes varía entre quince y veinte años. Uno, al menos, entre los que fueron ejecutados, se me informa que no tenía aún los quince años. Cuatro de ellos eran hijos de españoles bien conocidos por tales.
Los sentenciados a presidio están ahora cumpliendo su condena, y trabajando en partir piedras, junto con los más viles criminales. Se les vigila con sumo cuidado, y parece que las autoridades, por más que se las suponga inclinadas a proceder con humanidad, no se atreven aún a intervenir para aliviar su suerte.
El general Valmaseda llegó aquí el 28, no habiendo sabido de las ejecuciones hasta que llegó a la estación de Batabanó. Se cree que hará una tentativa de desarme de la parte turbulenta de los voluntarios, y que con ese objeto reunirá pronto en esta ciudad la fuerza del ejército regular que necesita para ello.
Soy, señor, muy respetuosamente, su obediente servidor,
Hon. W. N. Hunter Segundo Subsecretario de Estado, Washington
Henry C. Jall
Vice cónsul general
Al Hon. W. N. Hunter
Segundo Subsecretario de Estado, Washington
Tomado de José A. Baujin y Mercy Ruiz (coord.): “Con un himno en la garganta”. El 27 de noviembre de 1871: investigación histórica, tradición universitaria e Inocencia, de Alejandro Gil, La Habana, Editorial UH y Ediciones ICAIC, 2019, pp. 134-135.