DE FRANCISCO GÓMEZ TORO

Montecristi, Feb. 20, 1895.

Por acá la gente quiere verlo en el 27 de Febrero, Aniv. de la Independencia.[1]

     Emilio Reyes convocó [a] algunos cubanos y dominicanos para formar la Sociedad Cubana. Se acordó darle el nombre de “Capotillo” que es el punto donde empezó la insurrección contra España en Sto. Domingo; fue confiada la presidencia interinamente a Badín.[2]

     Escriban por todos los correos. Manuelito desea su vuelta pronto.

     Le envía un abrazo apretado,

Fco. Gómez Toro

 Oficina de Asuntos Históricos. Fondo: Archivo M. Gómez, Caja 6, no. 99.

Tomado de Destinatario José Martí, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual; preámbulo de Eusebio Leal Spengler, La Habana, Ediciones Abril, 2005, p. 445.


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Se refiere a la independencia de la República Dominicana, proclamada el 27 de febrero de 1844 por la revolución dirigida por Juan Pablo Duarte Diez.

[2] Jesús Badín Jústiz. Cubano residente durante años en Santo Domingo, donde prestó grandes servicios a su patria. En agradecimiento al regalo de un alfiler de oro con la bandera cubana, Martí le dedica los siguientes versos:

De oro de su corazón
me manda un cubano fiel
el querido pabellón.
Hoy sin huestes ni laurel,
quiero que mi corazón
lo entierren junto con él.
(Montecristi, 1895)

(JM: “Al patriota Jesús Badín”, Versos de circunstancias, OCEC, t. 15, p. 259).